Miembros ACII
El profesor Guillermo Camacho Caro, miembro emérito de la ACII, es una leyenda viva para la Ingeniería Colombiana, fundó la primera facultad de Ingeniería Industrial en 1958, ha sido profesor de las más importantes universidades colombianas (UN, Andes, Javeriana, Valle, UIS), consultor de importantes empresas (IBM, Envases Rok, Calzado Corona, Fenalco), con sus 84 años, su docencia didactica y crítica son un valor para admirar. Tuvo la oportunidad de compartir con personajes de la talla de Richard Evans Schultes, Abraham Maslow, Lilian Gilbreth, Christiaan Barnard. Tiene estudios de especialización y maestria en Estados Unidos y Canada. Fue becario Eisenhower Fellowship en EEUU. Entre sus obras se encuentran dos maravillosos libros, uno de ellos como invitación de la HEC de Montreal de la Universidad de Montreal Canada “Lo importante es el hombre”, libro clásico de la historia de la Ingeniería Industrial en Colombia y “Cartas a un profesor de administración, lanzado en 2014. Es un gran ser humano, pensador culto, altruista, humanista y filántropo, impulsor de la Asociación Colombiana de Ingenieros Industriales, propagador de la ética del empresario en la sociedad y el desarrollo económico equitativo. Lo consideramos El Padre de la Ingeniería Industrial en el País. "
|
La asociación estará constituida por 5 categorías de miembros así :
A) Miembros Regulares: Los Miembros Regulares son profesionales universitarios en Ingeniería Industrial, titulados de universidades colombianas debidamente autorizadas, o extranjeras debidamente reconocidas o autorizadas para expedir títulos académicos, en programas de pregrado o posgrado de ingeniería industrial. Los miembros regulares son nombrados como tales por la Junta Directiva, siguiendo proceso que ella establezca para ese propósito en el reglamento correspondiente y pagarán las cuotas de admisión, sostenimiento y extraordinarias que ella determine. Los miembros regulares tendrán voz y voto en las asambleas de la Asociación. B) Miembros adherentes Son Profesionales Universitarios, debidamente graduados, de áreas diferentes a la Ingeniería Industrial pero afines a ella como la Ingeniería de producción u otras que determine la Junta Directiva, que hayan hecho contribuciones significativas al desarrollo de la Ingeniería Industrial y sus profesionales. Los miembros adherentes son nombrados como tales por la Junta Directiva, siguiendo proceso que ella establezca para ese propósito en el reglamento correspondiente y pagarán las cuotas de admisión, sostenimiento y extraordinarias que ella determine. Los miembros adherentes tendrán voz pero no voto en las asambleas de la Asociación. C) Miembros Eméritos Son personas de cualquier profesión, que hayan hecho contribuciones muy significativas al desarrollo de la Ingeniería Industrial y sus profesionales en Colombia. También serán miembros honorarios los miembros regulares que hayan sido tales por mas de 10 años y hayan hecho contribuciones significativas al desarrollo de la Ingeniería Industrial y sus profesionales. Los miembros honorarios son nombrados por la Asamblea General siguiendo postulación que haga la Junta Directiva, después de seguir el procedimiento que establezca para ello. Los miembros eméritos no pagarán cuotas y tendrán voz pero no voto en las asambleas de la Asociación.
|
D) Miembros Institucionales Son Empresas, públicas o privadas, con o sin animo de lucro, que realicen contribuciones significativas al desarrollo de la Ingeniería Industrial y sus profesionales. Los miembros institucionales son nombrados por la Junta Directiva siguiendo proceso que ella establezca para ese propósito, pagarán las cuotas que la Junta Directiva establezca y tendrán voz y voto en las Asambleas de la Asociación. La Junta Directiva debe aceptar expresamente al representante del miembro Institucional, solicitándole tantas veces como considere necesario, el cambio de su representante para formalizar la membrecía del miembro. |
E) Miembros Universitarios Serán estudiantes de Ingeniería industrial de Universidades Nacionales o extranjeras, autorizadas para desarrollar el programa en pregrado, aceptados como tales por la Junta Directiva, siguiendo proceso que ella establezca para ese propósito. Los miembros universitarios pagarán las cuotas que para ellos establezca la Junta Directiva en el Reglamento de membrecía que genere.Los miembros observadores podrán asistir a las asambleas de la Institución pero en ellas no tendrán voz ni voto.