Programa de certificación internacional
Lean Six SIGMA
La Asociación Colombiana de Ingenieros Industriales en cumplimiento de sus objetivos institucionales ofrece a la comunidad de profesionales un programa de certificación en Lean Six Sigma con el propósito de certificar las competencias que los candidatos adquieran como Yellow, Green o Black Belt.
El objetivo principal de Six Sigma es mejorar drásticamente el desempeño del negocio, reduciendo la variación al mínimo en los procesos a tal punto que se obtenga cero defectos, donde lo que se entiende por defecto es cualquier cosa
que ocasione la insatisfacción del cliente. Por otro lado, el objetivo principal de Lean es eliminar el desperdicio en todas sus formas. Para lograr tal desempeño, de clase mundial, las organizaciones requieren gerentes y profesionales formados y entrenados en las metodologías Six Sigma y Lean, probadas en los últimos años como las más exitosas para desplegar la estrategia de competitividad que desarrollan estas empresas líderes. |
Este programa de certificación de competencias provee a los candidatos los conocimientos y el acompañamiento individual requeridos para implementar estas metodologías de mejoramiento de procesos y calidad de productos y servicios, dentro de una concepción holística de gestión, de acuerdo con los estándares establecidos en el "Body of Knowledge" de la Sociedad Americana de Calidad (ASQ) para cada nivel de profundidad.
Características del programa de certificación
El programa posee tres niveles de profundidad: Yellow Belt (básico), Green Belt (intermedio) y Black Belt (avanzado). La certificación en cualesquiera de los tres niveles implica aprobar el curso de entrenamiento respectivo, cumpliendo los requisitos académicos pertinentes, i.e., asistencia mínima y aprobar el examen de conocimientos. Los candidatos que desean certificarse como Green Belt o Black Belt deben completar exitosamente un proyecto de mejoramiento en la organización donde presta sus servicios profesionales. Estos candidatos reciben el acompañamiento individual de uno de los docentes del programa, Master Black Belt o Black Belt, en el desarrollo de su proyecto. El proyecto debe contar desde el inicio del programa con el aval de un gerente en la organización donde se va a realizar. Este gerente será el Sponsor del proyecto.
Yellow BeltCurso de introducción a Lean Six Sigma. 24 horas de duración.
Audiencia objetivo: Gerentes que requieren tener una visión global de Lean Six Sigma y DMAIC, en cualquier etapa de desarrollo laboral, o profesionales que desempeñen el rol de integrantes de equipos de mejoramiento. No tiene ningún prerrequisito. Esta certificación no requiere desarrollar un proyecto de mejoramiento. El candidato a la certificación Yellow Belt debe aprobar un examen de conocimientos al final del curso de entrenamiento. |
Green BeltCurso de profundidad media. 73 horas de duración. 66 horas de curso de entrenamiento y 7 horas de asesoría individual en el
desarrollo de un proyecto de mejoramiento. Audiencia objetivo: Profesionales en etapa junior de la profesión, que requieren dirigir proyectos Lean Six Sigma o ser parte de proyectos dirigidos por un Black Belt. Dedican tiempo parcial a desempeñar el papel de Green Belt en la organización, compartiendo el tiempo de trabajo con las responsabilidades de su cargo. Prerrequisitos: Profesional con mínimo tres años de experiencia laboral. Presentar al inicio del curso una idea de proyecto Six Sigma con efectos económicos anuales entre COP $35.000.000 y $150.000.000, con el aval de un gerente de la organización que será el Promotor de ese proyecto. Los candidatos que aprueben el curso de entrenamiento (asistencia mínima al 80% de las clases, aprobar un examen final de conocimientos con nota mínima de 70%), pero que no completen el proyecto en el plazo previsto de cuatro meses, reciben un Certificado de Participación. La ACII entrega una Certificación Lean Six Sigma Green Belt a los candidatos que aprueban el curso y completan el proyecto de aplicación exitosamente en el plazo establecido. |
Black BeltCurso de profundidad avanzada. 79 horas de duración. 72 horas de curso de entrenamiento y 7 horas de asesoría individual en el desarrollo de un proyecto de mejoramiento.
Audiencia objetivo: Profesionales que buscan certificar sus competencias como especialistas en Lean Six Sigma, dedicados tiempo completo a desplegar la estrategia Lean Six Sigma en la organización. También está dirigido a asesores externos a las organizaciones que desean certificarse como Black Belts. Prerrequisitos: Profesionales con mínimo cinco años de experiencia laboral. Presentar al inicio del curso una idea de proyecto Six Sigma con efectos económicos anuales de $350.000.000, avalado por un gerente de la organización que será el Promotor de ese proyecto. Los candidatos que aprueben el curso de entrenamiento (asistencia mínima al 80% de las clases, aprobar un examen final de conocimientos con nota mínima de 80%), pero que no completen el proyecto en el plazo previsto de cinco meses, reciben un Certificado de Participación. La ACII entrega una Certificación Lean Six Sigma Black Belt a los candidatos que aprueban el curso y completan el proyecto de aplicación exitosamente en el plazo establecido. |
Modalidad
La modalidad del programa es virtual mediante el uso de la plataforma de la ACII para la realización de las sesiones de clase y reuniones de acompañamiento
individual. Las sesiones en la plataforma no serán grabadas. Por tanto, es responsabilidad del candidato participar en las reuniones programadas y cumplir con el requisito de asistencia mínima
individual. Las sesiones en la plataforma no serán grabadas. Por tanto, es responsabilidad del candidato participar en las reuniones programadas y cumplir con el requisito de asistencia mínima
Metodología
El curso combina la presentación teórica de los temas, lecturas, análisis de casos con la realización de gran cantidad de talleres de trabajo individual y en grupo en clase, diseñados para que el candidato domine el tema de estudio en particular, aprenda haciéndolo y aclare cualquier duda. Cada candidato a Green Belt o Black contará con un consultor, docente como tutor para guiar el desarrollo de su proyecto Six Sigma.
Los cursos de entrenamientos Black Belt y Green Belt se imparten con el soporte del programa estadístico gráfico Minitab®. Este software se ha convertido en un estándar dentro de la comunidad de practicantes de Six Sigma. Los candidatos a Green Belt y Black Belt deben adquirir la licencia de uso de la última versión en español de Minitab® y tener acceso al programa en su computador durante todas las sesiones de clase y asesoría al proyecto. A los candidatos se les enseña el uso de este software. Todos los ejemplos y ejercicios de temas estadísticos tales como: estadística descriptiva, análisis de regresión, gráficas de control, pruebas de hipótesis y diseño de experimentos están desarrollados en Minitab®.
Los cursos de entrenamientos Black Belt y Green Belt se imparten con el soporte del programa estadístico gráfico Minitab®. Este software se ha convertido en un estándar dentro de la comunidad de practicantes de Six Sigma. Los candidatos a Green Belt y Black Belt deben adquirir la licencia de uso de la última versión en español de Minitab® y tener acceso al programa en su computador durante todas las sesiones de clase y asesoría al proyecto. A los candidatos se les enseña el uso de este software. Todos los ejemplos y ejercicios de temas estadísticos tales como: estadística descriptiva, análisis de regresión, gráficas de control, pruebas de hipótesis y diseño de experimentos están desarrollados en Minitab®.
Materiales educativos
Cada participante recibe una copia digital, en formato pdf, en español del manual del curso de entrenamiento respectivo, edición 2020, corregida y aumentada, cuyo autor es Hernando Mariño Navarrete. El "Manual de entrenamiento para certificación Lean Six Sigma Black Belt" contiene 26 capítulos en 998 páginas.
El "Manual de entrenamiento para certificación Lean Six Sigma Green Belt" contiene 25 capítulos en 865 páginas. El "Manual de entrenamiento para certificación Lean Six Sigma Yellow Belt" contiene 9 capítulos en 364 páginas.
En la parte final de los tres manuales, el candidato encontrará un cuestionario resuelto que simula el examen de conocimientos que debe aprobar al final del
curso de entrenamiento. De esta manera, la persona puede familiarizarse con el tipo de preguntas que enfrentará en el examen para certificación y evaluar por sí mismo su comprensión de los temas incluidos en el currículo de conocimientos.
Adicionalmente, los participantes en los programas Green Belt y Black Belt reciben un manual de ejercicios resueltos, archivos en Minitab, y calculadoras especiales desarrolladas en Excel para determinar el nivel sigma del proceso, tamaños de muestra, cálculo del OEE (Overall Equipment Efficiency). Los participantes en el programa Yellow Belt reciben la calculadora sigma
El "Manual de entrenamiento para certificación Lean Six Sigma Green Belt" contiene 25 capítulos en 865 páginas. El "Manual de entrenamiento para certificación Lean Six Sigma Yellow Belt" contiene 9 capítulos en 364 páginas.
En la parte final de los tres manuales, el candidato encontrará un cuestionario resuelto que simula el examen de conocimientos que debe aprobar al final del
curso de entrenamiento. De esta manera, la persona puede familiarizarse con el tipo de preguntas que enfrentará en el examen para certificación y evaluar por sí mismo su comprensión de los temas incluidos en el currículo de conocimientos.
Adicionalmente, los participantes en los programas Green Belt y Black Belt reciben un manual de ejercicios resueltos, archivos en Minitab, y calculadoras especiales desarrolladas en Excel para determinar el nivel sigma del proceso, tamaños de muestra, cálculo del OEE (Overall Equipment Efficiency). Los participantes en el programa Yellow Belt reciben la calculadora sigma
Valor de la inversión
|
Facilidades de pago
|
Descuentos
|
Forma de pago
Consignación Bancaria: Cuenta de ahorros Bancolombia Nº 039-000002-30 Cuenta a nombre de la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS INDUSTRIALES - ACII (Nit 900858890)
Fechas de iniciación
|
Horarios de reunión
|
Las reuniones individuales de asesoría a cada candidato Green Belt o Black Belt para el desarrollo de su proyecto, se fijan de común acuerdo con el candidato.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. Cada nivel del programa cuenta con cupos mínimos y máximos. La ACII se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los candidatos.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. Cada nivel del programa cuenta con cupos mínimos y máximos. La ACII se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los candidatos.
Cuerpo Docente - Consultor
Nuestros docentes, consultores han ejercido durante su amplia trayectoria profesional, posiciones de dirección en varias organizaciones industriales y
prestadoras de servicios. Cada uno de ellos tiene más de cuatro décadas de experiencia docente, dirigiendo cursos para graduados en varias prestigiosas
universidades colombianas, además de su amplia experiencia práctica dirigiendo cientos de proyectos de mejoramiento en el mundo real, como consultores en una amplia gama de organizaciones en varios países de la región. Ofrecen sus conocimientos y experiencia como Master Black Belt y Black Belt para ayudar a
los participantes en el programa a certificar sus competencias en Lean Six Sigma.
prestadoras de servicios. Cada uno de ellos tiene más de cuatro décadas de experiencia docente, dirigiendo cursos para graduados en varias prestigiosas
universidades colombianas, además de su amplia experiencia práctica dirigiendo cientos de proyectos de mejoramiento en el mundo real, como consultores en una amplia gama de organizaciones en varios países de la región. Ofrecen sus conocimientos y experiencia como Master Black Belt y Black Belt para ayudar a
los participantes en el programa a certificar sus competencias en Lean Six Sigma.
Hernando Mariño Navarrete
Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes. Master Black Belt Lean Six Sigma certificado por Oriel STAT A MATRIX (USA). Estudios de posgrado en Japón, Suecia y Suiza. Elegido Fellow de la American Society for Quality (ASQ). Consultor en Direccionamiento Estratégico, Six Sigma y Lean de importantes
organizaciones industriales y de servicios en varios países latinoamericanos, Estados Unidos y Arabia Saudita (Nestlé, Biofilm, Rohm and Hass, Refisal, Sika, Mercedes Benz, Cafam, Colfuturo, Latinoamericana de Seguros, Microsoft, Ecopetrol, Uniandinos, Harinera del Valle, Gas Company Saudi Arabia). Docente en programas de posgrado en varias universidades colombianas. Autor de catorce libros y manuales sobre temas de calidad y productividad. Posee más de cuatro décadas de experiencia profesional como ejecutivo y consultor empresarial. Director Académico del Programa de Certificación Lean Six Sigma de la ACII. |
Ignacio Pérez Vélez
Ingeniero industrial y Matemático de la Universidad de los Andes, MSc en Investigación Operacional de la Universidad de Grenoble (Francia) y PhD en matemáticas aplicadas de la Universidad de Lyon (Francia). Black Belt Six Sigma. Ha sido Vicerrector Académico y Decano de Ingeniería Industrial de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y Director de Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes. Socio de IQuartil. Consultor, docente y conferencista en temas de gestión de riesgo y minería de datos a nivel nacional e internacional. Se especializa en desarrollar proyectos en las áreas de investigación de operaciones y matemáticas aplicadas, y dirigir proyectos Six Sigma.
|
Carlos Bernal Rico
Ingeniero Industrial Universidad de Los Andes, Magister en Investigación y Educación de la Universidad Sergio Arboleda. Black Belt certificado por Cyga y el Banco Interamericano de Desarrollo. Gerente General de Manpar Ltda. Gerente de Operaciones y Calidad de Proquinal S.A. y Gerente de Operaciones de compañías del Grupo Corona. Asesor en Lean Six Sigma y procesos de Certificación en Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001, 14001 18001
Profesional externo del ICONTEC por 18 años como catedrático de las normas ISO. Gerente Carberic. Profesor universitario por más de cuatro décadas en programas de pregrado y posgrado, en cátedras de Calidad, Productividad y Emprendimiento en las Universidades Andes, Externado, Sergio Arboleda y Sabana. |